Conozca los materiales isotrópicos y anisotrópicos y sus propiedades mecánicas, y cómo esto afecta al rendimiento del material en diferentes condiciones.
Nuestras extrusoras de gránulos están diseñadas para trabajar con una amplia variedad de termoplásticos. Aun así, no todos los polímeros son adecuados para la fabricación aditiva de gran formato. Hay varias razones para ello, entre ellas:
- Viscosidad del material: la viscosidad del polímero debe controlarse cuidadosamente para garantizar que se pueda imprimir de manera consistente y precisa. Si la viscosidad es demasiado alta o demasiado baja, el objeto impreso puede deformarse o no mantener su forma.
- Punto de fusión: el punto de fusión del polímero también debe controlarse cuidadosamente. Si la temperatura del extrusor de gránulos es demasiado alta, el polímero puede degradarse o descomponerse, lo que da lugar a una mala calidad de impresión. Por ejemplo: el cloruro de polivinilo (PVC) es un termoplástico, pero no se utiliza habitualmente en la industria porque libera un gas tóxico de cloruro de hidrógeno cuando se calienta en exceso.
- Adhesión: el polímero debe poder adherirse a la superficie de impresión y a las capas anteriores. Si no se adhiere correctamente, el objeto impreso puede deformarse y fallar.
- Propiedades mecánicas: las propiedades mecánicas del objeto impreso en 3D deben considerarse cuidadosamente. Por ejemplo, si el polímero es demasiado quebradizo, el objeto impreso puede romperse fácilmente. Si es demasiado flexible, puede que no mantenga su forma.
Para solucionar estos problemas, puede ser necesario adaptar los polímeros a la impresión 3D de gran formato. Esto puede implicar la modificación de la estructura molecular del polímero para controlar su viscosidad, punto de fusión y propiedades de adhesión, así como sus propiedades mecánicas para garantizar que la deformación del material sea la menor posible. También se pueden añadir aditivos para mejorar la capacidad de impresión y reducir la probabilidad de defectos.
Se requiere mucha investigación y desarrollo para que estos polímeros sean adecuados para la impresión 3D de gran formato. Esta es también la razón por la que los precios por kg de estos nuevos materiales son mucho más altos en comparación con los materiales ya existentes en el mercado, como los grados de moldeo por inyección.
Las extrusoras de gránulos de CEAD pueden manejar una amplia gama de materiales. No está limitado a utilizar únicamente materiales especialmente diseñados para la impresión 3D de gran formato. En nuestros procesos también utilizamos muchos materiales de grado de moldeo por inyección. Nuestro diseño especial de la cama de impresión de gran formato desempeña un papel clave en el éxito de esto.